DOCUMENTAL CULTURA/S de La Vanguardia.
Matilde Obradors. Videoartista y Videoperformer. Doctora en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en nuevos formatos audiovisuales. Integrante de Laboratorios de Producción Audiovisual y Cultural Liveonline. (Off-OnPremisGaudí-arts visuals i performatives-. Arts Santa Mònica)
En el 2000, empieza a realizar cine y posteriormente videoarte, expuesto en festivales y galerías de arte.
Explora la noción de habitar, comprobar la existencia a partir de los lugares que ocupamos y el modo en el que lo hacemos. El ser y los espacios, sujetos al paso del tiempo. El paisaje natural que reaparece reclamando aquello que le pertenece.
El videoarte que presentamos ha sido expuesto en el LOOP Festival 2014, en la Galería Balaguer.
Y en la Damer House Gallery. Ireland.
LA RICARDA AL FINAL DE LA PISTA
[at the end of the runway]
2014
HD · 04’: 40’’ · Edition of 5 + 2AP
Música de Carles Santos
El trabajo de Matilde Obradors, se centra en la casa, La Ricarda (Casa Gomis-Bertrand-1963). Una casa concebida para la música, hoy perdida en la pista 3 del Aeropuerto de Barcelona. El sonido sigue inundando la casa, sin embargo, el que la invade actualmente, la hace inhabitable.
El vídeo plasma una visita a La Ricarda, con un amigo del hijo Gomis- Bertrand, que frecuentó la casa en su adolescencia, entre 1961 y 1967: Ramón Cañeque. Se le ve tratando de habitar las estancias. Es una presencia nostálgica y obstinada. Él ilumina la memoria con su presencia. La música del pasado y el canto de los pájaros, se van diluyendo; el sonido de los aviones se impone en La Ricarda… at the end of the runway.
La Ricarda
La construyó entre 1949 y 1963 el arquitecto Antonio Bonet Castellana y toda ella, desde la forma y adecuación al entorno, hasta el estudiado mobiliario, es especial. En términos arquitectónicos, es el mejor ejemplo del racionalismo catalán. Se construye con la vocación de celebrar conciertos en la sala de estar. Los espacios fueron pensados para la música, el sonido y su reproducción. La Ricarda, acogió conciertos de los ciclos de música abierta en los años 60, propiciados por el Club 49, la Suite Bufa de Brossa, piezas de Josep Maria Mestres Quadreny, debuts de Carles Santos. La casa era frecuentada por Miró, Tàpies, Joan Prats y otras familias cultas de Barcelona que frente a la programación cultural estéril del franquismo construían una alternativa intelectual de mecenazgo privado. La familia acogió a John Cage, David Tudor y Merce Cunningham, que actuaron en Sitges. El espíritu de las vanguardias de la década de 1930 continuaba vivo en La Ricarda durante los años 60 y 70.
El vídeo se puede ver en la Galería Balaguer. Carrer Consell de Cent, 315. entlº-2ª. Barcelona