Performance: “Eating Raw Sardines round these Wretched Lands”. Argleses. Menai Bridge. Gran Bretaña.
Segunda obra de la serie sobre “Espacios heridos”.
El objetico principal de este trabajo es denunciar la contaminación del mar y captar su eco y su tranquila vivencia del tiempo, antes de ser vertedero.
Las nurdles, también llamadas, lágrimas de sirena, son bolitas de plástico que miden unos 5 mm de diámetro. Es la materia prima para la fabricación de plástico, pero también son los residuos fragmentados de desechos domésticos que con el paso de los años terminan en el medio marino o en el fluvial.
El plástico es un material eterno que ha entrado a formar parte de la composición de los sedimentos de las playas y es el vector de numerosos contaminantes químicos. La fauna marina confunde los plásticos con el alimento. Son desechos que van degradando el fondo marino y que, según los científicos, podrían estar formando parte de la cadena alimentaria.
DESCRIPCIÓN
Mi memoria familiar es el mar, las horas de barca, la pesca, la contemplación… …estar, recoger pechinas en la orilla, navegar (jugar con el viento), sentir las piedras calientes en la piel, las reuniones con los amigos de la familia limpiando el pescado y compartiendo la pesca.
Me decían que yo iba a la playa a comer. Lapas, erizos, mejillones, ostras, caracolas, cagarros de mar… Me nutria de la naturaleza marina. Esa ingesta hacía que me sintiera formando parte de algo más grande que mi insignificante mundo de niña que nació casi muerta.
Durante años he tenido una imagen inscrita en mi mirada: la línea del horizonte; y un sentimiento: que la presencia humana en la naturaleza era benigna, como lo era el sol.
En esta intervención en el paisaje duró 6 días y finalizó con una exposición en la Galería Dieu en agosto del 2015, seguí comiendo sardinas crudas como ya he hecho en otras performances. Tracé líneas (la línea del horizonte, las líneas de la memoria…), y seguí las líneas de marea. Todo para murmurar a los plásticos, ejerciendo el derecho que tenemos de creer en el mito del origen y la paz de los primeros días del mundo.
Murmurar palabras y canturrear responsos. Recoger y ordenar plásticos. Escribir con las piedras. Pintar sobre el paisaje. Comer con los pescadores. Explorar las modificaciones. Interpretar las huellas. Invocar lo que nos fue dado. Captar el eco que resuena del mar y su tranquila vivencia del tiempo, antes de ser vertedero.
Pasear, contemplar, comer, comida…
Comer y ser comida.
SEGUNDA ETAPA EXPOSITIVA DEL PROYECTO
En una segunda etapa la profesora Eva Bru, contacta conmigo para comisariar una semana de actividades en relación al proyecto “Lágrimas de sirena” en la Universidad de Bangor. UK.
Eva Bru es profesora titular de la Universidad de Bangor. Especialista en “La construcción de corporeidad en las narrativas”. Las actividades desarrolladas en Bargor y Chester estuvieron dentro del marco de la asignatura del Grado en “Modern Languages & Cultures”, “Culture & The Boddy” y de la asignatura del Master en “European Cultures” con la misma temática en relación al cuerpo.
Las actividades desarrolladas durante la semana del 15 al 19 de noviembre de 2016 fueron:
1. Exposición del reportaje fotográfico de la Intervención Lágrimas de Sirena” en el Chester Art Center.
2. Performance el 16 de noviembre “Eating Raw Sardines round these Wretched Lands” en Argleses. Seguida de una Q&A con la artista en el Sarah Jones Lecture Theatre del Marina Centre Wales Building. La sesión de Q&A, se lleva a cabo con profesores y alumnos de la Universidad de Bangor del Grado en “Modern Languages & Cultures”, dentro de la asignatura impartida por Eva Bru, “Culture & The Body” y del Master en “European Cultures” con la misma temática, “Culture & The Body”.
3. Performance el 19 de noviembre “Drawing New Horitzons”, en Water Tower, Chester. Seguida de una Q&A con la artista en el Chester Art Center abierta al público.