Experiment I: Comunicació Origen
Títol: Comunicació Origen
Tema: Comunicación; homo sapiens versus pavo real. Video Instalación. Multi-monitor.
Galería Siart Cadaqués. Flyer. Diseñador, Jordi Cano
CAS
Nuestra comunicación con el entorno es precaria. La fabulación es que cada día estamos más lejos de la comunicación origen, de la comunicación no verbal, de la intuición… en ese aspecto somos torpes y rudimentarios.
La premisa para esta exposición de Matilde Obradors, Comunicación Origen, existe en el pensamiento asociada a dos afirmaciones.
En un sentido son advertencias, por otro lado evocan un equilibrio entre la cotidianeidad y la metafísica que nos rodea… con aquello que no altera o cambia con nuestras tecnologías. Pero ¿qué ocurriría si tomásemos estas afirmaciones como no verídicas… o quizás no tan verídicas? ¿Qué ocurriría si fuésemos a utilizar la palabra fabulación para crear… digásemos otro tipo de escena, otro origen u otro tipo de comunicación? ¿Qué tendríamos? ¿qué sería…?
Los pájaros, los árboles… se mantendrían igual.
En el mundo solo nosotros tenemos la capacidad de cambio… nuestro estilo, nuestro teléfono móvil, nuestra situación. Pero ¿lo hacemos siempre? En todas las direcciones que podamos girar, encontramos una pantalla. A través de todas esas pantallas somos mediatizados, somos el espectáculo. El paradigma emergente del entorno mediático es el de una promiscuidad y una ubicuidad de la imagen, en todas partes y en cada lugar, una contaminación del deseo, del origen, de la comunicación, de la ilusión, de la cinemática.
Todo lo que importa o aparece en una pantalla, o carece de importancia. De ahí la fabulación.
Convertirse en animal. La fabulación de ser animal, o ser pavo!
La coherencia de la fabulación es la intensidad [la luz que interiorizamos en nuestro corazón], y en la ausencia de toda intensidad correspondiente al día a día, como un pensamiento que se erige por todo lo que podía haber acontecido en el mundo. Una multiplicidad infinita.
La fortuidad de la euforia de Nietszche.
” Tantas cosas extrañas han pasado ante mí en esos momentos intemporales que parecen caer de la Luna en la vida, durante los cuales uno ya no sabe su edad o cuan joven todavía puede llegar a ser. Sólo creeré en un Dios que pueda bailar.”[1]
¿Es este pensamiento el origen de la comunicación?
Andrew Colquhoun. Darró, El Garraf, Juny 2011.
ENG
Our communication with the environment is precarious. The fabulation is that every day we are more distant from the origin of communication, of a non-verbal communication, of intuition… in this aspect we are awkward and rudimentary.
The premise for the exhibition of Matilde Obradors Comunicación Origen exists in the thought associated with these two statements.
In a sense they are warnings, in another they evoke a balance between the everyday and the metaphysic of what surrounds us… with that which does not alter or change with our technologies. But what if we were to take these statements as not true… or perhaps not so true? What if we were to use the word fabulation to create… let us say another type of scene, another origin or another type of communication, what would we have, what would be…
The birds, the trees… they stay the same.
In the world we alone have the capacity to change… our style, our mobile telephone, our situation. But do we always? Increasingly, and in all the directions we may turn, we encounter a screen. Across all screens we are mediatised, we are the spectacle. The emerging paradigm of the media environment is a promiscuity and ubiquity of the image, everywhere and in every place, a contamination of desire, of origin, of communication, of illusion, of cinematics.
All that matters appears on a screen, or it is of no matter. This is why fabulation…
To become animal. The fabulation of being animal, of being palomo!
The coherence of the fabulation is in the intensity [the light we internalise in our heart], and in the absence of any corresponding intensity of the everyday, as a thought that stands for everything that could ever happen in the world. An infinite multiplicity.
The fortuitousness of Nietzsche’s euphoria.
“So many strange things have passed before me in those timeless moments that fall into one’s life as if from the moon, when one no longer has any idea how old one is or how young one will yet be. I would believe only a God who can dance.” [1]
Is this thought the origin of communication?
Andrew Colquhoun. Darró, El Garraf, Juny 2011.
[1] In Nietzsche et le Cercle Vicieux, Pierre Klossowski. Mercure de France, 1969.
¿El ser humano actual sabe comunicarse? La respuesta parece obvia… pues nuestra voz se transmite, podemos enviar SMS o correos electrónicos… Pero Matilde Obradors indaga y se interroga sobre la veracidad de esta afirmación.
Pocas veces nos sondeamos sobre nuestros propios límites como humanos con corazón animal, pero para esa función tenemos a los artistas…
Tal como ella misma afirma: ¿Hasta qué punto la comunicación con el entorno inmediato es efectiva? ¿Nos funciona la intuición? ¿Entendemos la comunicación no verbal? Quizá sean aspectos poco valorados… pero que nos alejan de nuestro acervo cultural de origen como seres sociales (de ahí el título de la exposición) y que precarizan nuestro contacto con el resto de congéneres…
La palabra cultura lleva implícito un sentido, al que no siempre atendemos: construir futuro sin olvidar el pasado… y, eso, hay que saberlo comunicar.
La autora: En Matilde Obradors se encuentran diversos personajes, pero una sola persona… una rara, brillante y precisa combinación de artista, creadora, profesora e investigadora (Universitat Pompeu Fabra) que incide en dar nombre a un proceso creativo cuyo desarrollo conoce muy bien… Directora de vídeos, cortometrajes y documentales expuestos en galerías de arte, festivales internacionales (sección oficial) y con varios premios, atesora una innata curiosidad por la vida y su vasta complejidad, que le permite una privilegiada perspectiva como artista.
Las obras:
PAVO y CANDELA IMITA PAVO
“Un pavo real está en absoluta comunicación con su entorno, está inquieto, vivo, con atención consciente, como dirían los budistas.”
“Una chica trata de imitar los gestos del pavo. Aunque pone todo su empeño, le resulta difícil conseguirlo. La actitud de la chica obedece al impulso de volver al inicio para sanar. Sigue la llamada de la comunicación origen, la primigenia, en la búsqueda de formar parte de un único universo cosmogónico que es el origen de la creación (Mircea Eliade y Gilbert Durand). Volviendo a aprender lo que nos viene dado.”
- RAMAS. INCOMUNICACIÓN
“Es la vivencia de la incomunicación, nebulosa del dolor borroso que nos produce no poder comunicarnos con los demás. Pensé en Yayoi Kusama. La tensión entre la voluntad de estar en la sociedad y el deseo o la pulsión de desaparecer, lo que es permanente en toda su obra. Pensé, también, en la colección Prinzhorn, y el arte de los incomunicados”
- PALOMO HELLO
“El humano persiste en establecer una comunicación… pero no sabe escuchar el silencio como la verdadera antesala de la declaración. En cambio el palomo muestra interés por un mensaje que nunca contestará.”
Ricard Monistrol
Activista cultural